El Banco Central de Costa Rica (BCCR) anunció este miércoles el lanzamiento de una nueva moneda conmemorativa de ¢100 que rinde homenaje al swing criollo, declarado patrimonio cultural inmaterial y considerado una de las expresiones más auténticas de la identidad costarricense.
La pieza forma parte de la serie de colección “Patrimonio Cultural Inmaterial”, creada por el BCCR con el propósito de destacar y preservar manifestaciones culturales autóctonas del país. Esta será la primera emisión de una colección que en los próximos meses incluirá homenajes al calypso limonense, la cerámica chorotega, el boyeo y la carreta, la música de cimarrona y el tope de toros liberiano.
El diseño de la moneda presenta una ilustración de los reconocidos bailarines Ligia Torijano Chacón y Wálter Morales Zamora ejecutando un paso característico del swing criollo, acompañados de detalles artísticos como notas musicales, luces y la pista de un salón de baile. En el anverso de la pieza aparece la leyenda “Swing Criollo”, en alusión directa al género homenajeado.
El swing criollo surgió en la década de 1950 como una fusión entre la cumbia latinoamericana y el swing estadounidense, en un contexto social marcado por la marginación. En sus inicios, esta danza fue practicada en espacios informales por sectores populares de San José. Sin embargo, con el paso del tiempo, logró consolidarse como una representación viva del folclore urbano costarricense.
La moneda estará disponible para el público a partir del 23 de julio, en dos presentaciones de colección:
- 10.000 unidades en presentación acrílica.
- 7.000 unidades en estuche especial.
Ambas versiones tendrán un costo de ₡9.000 y podrán adquirirse en diversas entidades financieras autorizadas. El Banco Central informó que, con el fin de garantizar acceso equitativo, la venta se limitará a dos monedas por persona, sin importar la presentación seleccionada.
Esta iniciativa no solo busca promover el coleccionismo numismático, sino también fomentar el reconocimiento y la preservación del patrimonio intangible costarricense, visibilizando aquellas tradiciones que han moldeado la identidad nacional.