Las estafas informáticas aumentaron un 88% en Costa Rica; el caso del exdiputado Óscar López pone en evidencia nuevas modalidades de fraude digital.
El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) advirtió sobre el alarmante incremento de estafas informáticas en Costa Rica, con un crecimiento del 88% en comparación con años anteriores, según reveló Yorkssan Carvajal Aguilar, jefe de la Sección de Fraudes de la institución.
“Muchas veces las víctimas no saben qué sucedió ni cómo perdieron su dinero”, enfatizó Carvajal, quien explicó que este tipo de delitos se ha vuelto más sofisticado y difícil de detectar para los ciudadanos comunes.
El reciente caso del exdiputado Óscar López Arias, del Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), ilustra claramente este panorama. López denunció haber sido víctima de una estafa cibernética que vació por completo su cuenta bancaria, dejándole un saldo de tan solo ₡0,35 colones.
Según relató el exlegislador, todo comenzó con un mensaje de texto que parecía inofensivo.
“Recibí un SMS donde alguien supuestamente me donaba cinco colones. Me pareció una broma, lo dejé pasar, pero luego mi pareja notó que el dinero de mi cuenta había desaparecido”, explicó López.
La Sección de Fraudes del OIJ ya investiga el caso y analiza los registros digitales, sitios web visitados y posibles accesos no autorizados.
Carvajal explicó que una de las hipótesis más comunes en este tipo de fraudes es el acceso a sitios web falsos a través de buscadores, los cuales suplantan páginas oficiales de entidades bancarias para capturar información sensible.
También se investiga si hubo un uso indebido de un número telefónico asociado al sistema Sinpe Móvil.
“Muchas personas pierden sus números telefónicos sin desvincularlos de sus cuentas bancarias. Los delincuentes los reactivan, los asocian nuevamente y realizan transferencias por medio de Sinpe Móvil o mensajes SMS”, detalló Carvajal.
El exdiputado ya presentó una denuncia formal ante la Fiscalía de Fraudes Electrónicos y se encuentra a la espera del avance del proceso judicial.
Recomendaciones de seguridad
Las autoridades hacen un llamado urgente a la población para que adopte medidas preventivas al realizar operaciones digitales, entre ellas:
- Evitar ingresar a sitios bancarios desde buscadores o enlaces no verificados.
- Desvincular el número telefónico de cuentas bancarias al cambiar de línea.
- Activar mecanismos de verificación en dos pasos.
- No compartir códigos o información personal por mensajes.
El OIJ recordó que los delincuentes aprovechan errores simples para ejecutar fraudes complejos, por lo que mantenerse informado y actuar con precaución es vital en la era digital.