Ante los recientes actos violentos ocurridos en las inmediaciones de edificios judiciales, el Poder Judicial anunció la construcción de una cerca metálica perimetral alrededor de los tribunales de San José, como parte de un plan para reforzar la seguridad y prevenir atentados.

Medida preventiva tras amenazas y ataques

La decisión responde al creciente riesgo que enfrentan diariamente víctimas, testigos, jueces y fiscales, quienes han sido blanco de amenazas e intimidaciones relacionadas con casos de alto perfil, principalmente vinculados al crimen organizado.

Con esta infraestructura, las autoridades judiciales esperan disuadir posibles atentados y proteger tanto al personal como al público que asiste a las instalaciones.


Inversión y controversia

El proyecto contempla una inversión de 244 millones de colones, cifra que ha generado malestar entre funcionarios judiciales, quienes consideran que existen otras prioridades urgentes dentro del sistema, como mejoras salariales, condiciones laborales y dotación tecnológica.

A pesar de las críticas, la administración del Poder Judicial defiende la medida como “estratégica y necesaria” ante el contexto de inseguridad que vive el país.


¿Dónde se instalará?

La cerca metálica será colocada en el perímetro de los principales edificios judiciales de San José, aunque no se han detallado fechas exactas para el inicio o finalización de la obra.


Contexto nacional

En los últimos meses, el país ha registrado una serie de atentados e incidentes en sedes del Poder Judicial, incluyendo lanzamientos de artefactos explosivos, amenazas anónimas y vigilancia sospechosa en juicios sensibles.

Costa Rica enfrenta un aumento de la violencia vinculada al narcotráfico y grupos criminales organizados, lo que ha obligado a las autoridades judiciales a reforzar sus medidas de protección institucional.


La seguridad en los tribunales es un asunto de Estado. La implementación de esta cerca refleja el desafío creciente de mantener la justicia operando en un entorno cada vez más complejo.