El líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia ha realizado una intensa gira internacional para presentar las actas que, según él, lo acreditan como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales. Sin embargo, el presidente Nicolás Maduro tiene todo listo para su investidura, respaldado por las instituciones del Estado y el aparato militar.
Contexto Electoral y Reconocimientos Internacionales
Aunque González Urrutia cuenta con el apoyo de países como Estados Unidos, Argentina y Ecuador, quienes lo reconocen como presidente electo, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela declararon a Maduro como ganador. Este resultado fue respaldado por gobiernos aliados como China, Rusia, Cuba, Bolivia y Nicaragua.
Organismos internacionales como el Centro Carter y la ONU cuestionaron la legitimidad del proceso electoral, y medios independientes respaldaron la autenticidad de las actas presentadas por la oposición. Sin embargo, el reconocimiento internacional no ha logrado contrarrestar el poder interno de Maduro.
El Papel del Ejército y las Instituciones
La continuidad de Maduro en el poder se basa en el apoyo incondicional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y las instituciones venezolanas, como el CNE y el Tribunal Supremo. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, dejó claro que la FANB reconocerá a Maduro como presidente, cerrando cualquier posibilidad de apoyo militar a González Urrutia.
Analistas como Giovanna De Michele y Andrei Serbin Pont coinciden en que sin el respaldo de las fuerzas armadas, no hay posibilidades reales de cambio en el poder político de Venezuela.

El Impacto de la Gira Internacional
A pesar de sus esfuerzos por ganar apoyo internacional, los analistas consideran que la presión externa no tendrá un impacto decisivo. De Michele señala que los cambios políticos en Venezuela deben surgir desde adentro, con el respaldo de las instituciones y la FANB.
Eduardo Martínez, experto en geopolítica, advierte que González Urrutia podría terminar en una situación similar a la de Juan Guaidó, quien fue reconocido internacionalmente como presidente encargado pero no logró ejercer poder real dentro del país.
¿Un Gobierno en el Exilio?
González Urrutia podría optar por establecer un gobierno en el exilio, una figura válida en el derecho internacional. Sin embargo, De Michele indica que esta estrategia tiende a diluirse con el tiempo, ya que carece de impacto directo sobre la población dentro del territorio nacional.
Aunque podría manejar algunos recursos en el exterior vinculados al gobierno interino de Guaidó, esto no resolvería los problemas de los venezolanos ni permitiría ejercer funciones esenciales de un gobierno, como emitir documentos o controlar embajadas.
Conclusión: La Realidad del Poder en Venezuela
La combinación del respaldo militar, institucional y político garantiza la continuidad de Maduro en el poder. Mientras tanto, González Urrutia enfrenta un panorama extremadamente complicado para asumir la Presidencia el 10 de enero de 2025, a pesar de sus esfuerzos internacionales y el apoyo de algunos gobiernos extranjeros.
La clave del poder en Venezuela sigue siendo la FANB, y sin su respaldo, cualquier intento de cambio político está destinado al fracaso, según los analistas consultados.