Un nuevo proyecto de ley busca mejorar las condiciones laborales de miles de trabajadores en el país, garantizando el denominado «derecho al asiento».
La propuesta, presentada por la diputada Rocío Alfaro del Partido Frente Amplio (PFA), plantea que los empleados tengan la posibilidad de sentarse y cambiar de postura durante su jornada laboral, especialmente en labores que actualmente obligan a estar de pie de forma prolongada.
Principales puntos de la iniciativa
✔️ Obligación para los patronos:
Los empleadores deberán proporcionar suficientes sillas con respaldo para que sus trabajadores puedan sentarse en momentos adecuados, según la naturaleza de sus funciones.
✔️ Prohibición de permanencia continua de pie:
El plan establece que ningún trabajador podrá ser obligado a permanecer de pie durante toda su jornada, salvo que la dinámica de su puesto de trabajo así lo requiera y esté debidamente justificado.
La intención de esta propuesta es proteger la salud física de los trabajadores, previniendo afectaciones como problemas de circulación, dolor lumbar y otras complicaciones derivadas de largas jornadas de pie.
Un paso hacia la dignificación laboral
Alfaro sostiene que el «derecho al asiento» es un paso necesario para la dignificación del trabajo y la modernización de las condiciones laborales en Costa Rica, especialmente en sectores como el comercio, la vigilancia, la salud y la industria de servicios.
Actualmente, el proyecto se encuentra en su fase inicial de tramitación legislativa. De aprobarse, implicaría cambios significativos en los reglamentos internos de muchas empresas y centros de trabajo.