Exmagistrado enfrenta al menos tres causas penales en el país mientras Estados Unidos solicita su extradición por narcotráfico
El futuro judicial del exmagistrado y exministro de Seguridad Pública, Celso Gamboa Sánchez, se complica. Mientras enfrenta una solicitud de extradición por parte de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), también arrastra al menos tres causas penales activas en Costa Rica, algunas de las cuales ya tienen fecha de juicio establecida.
La situación genera incertidumbre jurídica: ¿qué ocurrirá con los procesos penales en Costa Rica si finalmente es extraditado?
Causas abiertas en Costa Rica
Los expedientes judiciales que enfrenta Gamboa incluyen:
- Sumaria 17-000039-0033-PE: Causa por presunto tráfico de influencias junto al exalcalde de San José, Johnny Araya, y la exfiscala Berenice Smith. Está programada para juicio del 22 de julio al 8 de agosto de 2025.
- Expediente 17-000015-0033-PE: Acusaciones por cohecho propio, tráfico de influencias y perjurio.
- Expediente 19-000218-0622-TP: Causa por supuesta falsedad ideológica.
A esto se suma que el abogado está bajo detención provisional desde el pasado martes, mientras se resuelve su proceso de extradición.
¿Se suspenderán los juicios?
El tema ha generado opiniones divididas entre expertos en Derecho Penal.
El abogado penalista Rodolfo Brenes explicó que, en casos como este, el Ministerio Público podría aplicar un criterio de oportunidad, tal como lo permite el artículo 22 del Código Procesal Penal. Esto significa que, si la pena que enfrentaría en el extranjero es considerablemente mayor, se puede suspender la persecución penal en Costa Rica.
El abogado José Luis Campos coincide, señalando que la ley permite renunciar a la acción penal cuando la sanción resulta “innecesaria” en comparación con otros delitos más graves, como los que se le atribuyen en Estados Unidos.
Sin embargo, el exjuez penal Ewald Acuña plantea una visión más estricta. Afirma que el principio de legalidad obliga al Ministerio Público a seguir adelante con los procesos, salvo que se cumplan condiciones muy específicas. Además, advierte que no está claro si los delitos en ambos países son de la misma naturaleza, lo que podría limitar la aplicación del criterio de oportunidad.
Tratado de extradición
Según Acuña, el artículo 14 del Tratado de Extradición entre Costa Rica y Estados Unidos contempla que una persona puede ser extraditada, pero la entrega puede postergarse hasta que enfrente los procesos locales o cumpla una eventual condena.
Esto abriría la posibilidad de que Gamboa afronte primero sus causas en Costa Rica y luego sea enviado a Estados Unidos, aunque Acuña reconoció que el regreso del extraditado una vez cumpla condena es algo “difícil y excepcional”.
Juicios agendados
Mientras tanto, Gamboa debe asistir a las audiencias ya fijadas:
- 22 de julio al 8 de agosto de 2025
- 5 de enero de 2026
- 6 de marzo de 2026
El Ministerio Público, por ahora, no ha informado si prescindirá de las acusaciones en su contra. Cualquier decisión en ese sentido deberá ser planteada ante los tribunales que conocen los casos.