El analista político es el único aspirante, pero su candidatura aún depende de una Asamblea Nacional clave
San José, Costa Rica. Aunque actualmente es el único nombre sobre la mesa para encabezar la papeleta presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) rumbo a las elecciones de 2026, Juan Carlos Hidalgo aún no ha sido ratificado como candidato oficial.
La confirmación de su postulación depende de la Asamblea Nacional del partido, la cual todavía no ha sesionado formalmente para tomar esa decisión.
¿Cómo llegó el PUSC a este escenario?
El panorama dentro del partido cambió tras la renuncia del diputado Leslye Bojorges a sus aspiraciones presidenciales, dejando a Hidalgo como único aspirante para liderar la fórmula socialcristiana. Inicialmente, se esperaba que el PUSC resolviera su candidatura en la convención interna del pasado 27 de abril, pero sin contendientes en la disputa, el proceso quedó en suspenso.
Ahora, todo depende de una Asamblea Nacional que aún no ha sido convocada oficialmente, aunque se maneja el 31 de julio como fecha tentativa, según confirmó el presidente del partido, Mario Loría.
¿Qué ocurre si no lo ratifican?
Aunque improbable, aún existe la posibilidad de que la Asamblea no respalde a Hidalgo. Según Loría, esto abriría un escenario inédito dentro del PUSC:
“Yo no veo justificación o un escenario en el que la Asamblea no ratifique a Juan Carlos. Los diferentes líderes cantonales y provinciales que han participado en la renovación de estructuras están con él», explicó.
Aun así, Loría reconoce que la Asamblea Nacional tiene la potestad de no ratificarlo y eventualmente respaldar otro nombre, siempre y cuando esa persona cumpla con los requisitos internos: pagar la inscripción, presentar las fórmulas vicepresidenciales y cumplir con los plazos establecidos.
De no darse la ratificación en esa primera sesión, el partido tendría que convocar a una nueva asamblea, con agenda específica y sin improvisaciones, para evitar amparos ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Renovación de estructuras y proceso interno
La Asamblea aún no se ha concretado porque el PUSC está terminando su proceso de renovación de estructuras a nivel nacional. Este proceso definirá a los nuevos asambleístas, quienes tendrán voz y voto tanto para ratificar la candidatura presidencial como para elegir a los candidatos a diputaciones en todas las provincias.
¿Cómo se proyecta el partido?
Pese a la escasa participación en la convención de abril, el presidente del PUSC se muestra optimista:
“Nos estamos preparando muy fuerte con un plan de gobierno a la altura de lo que el país necesita. Estamos evitando discusiones internas innecesarias y avanzando con mucha seriedad”, concluyó Loría.
La ratificación de Juan Carlos Hidalgo podría marcar el inicio formal de la campaña socialcristiana, aunque el partido aún tiene que definir formalmente a su liderazgo para competir por la presidencia en 2026.