San José, Costa Rica – A partir de una reciente decisión legislativa, el retiro total del Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) será posible para personas diagnosticadas con enfermedades graves o terminales, gracias a la aprobación del expediente 22.299, titulado: “Ley para posibilitar el retiro total de la pensión del ROP a personas con enfermedades graves”.
La Asamblea Legislativa aprobó esta ley en segundo debate, con el voto unánime de 45 diputados, facilitando así un derecho que hasta ahora requería acudir a la Sala Constitucional para poder hacerse efectivo.
La iniciativa fue impulsada por los exdiputados José María Villalta y Eduardo Cruickshank, y se convierte en una herramienta crucial para muchas personas que enfrentan condiciones de salud críticas.
¿Qué permite esta ley?
Con esta normativa, los afiliados y pensionados con condiciones de salud graves o terminales podrán:
- Optar por el retiro total de su fondo acumulado en el ROP.
- Solicitar el retiro de los fondos en un plazo máximo de 60 meses.
Esto dependerá del diagnóstico médico y de la debida certificación por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
¿Quiénes podrán acceder al retiro del ROP?
Podrán acceder al retiro los siguientes grupos, siempre que su condición sea debidamente calificada por la CCSS:
- Personas con enfermedades terminales, diagnosticadas como tales por un médico tratante de la institución.
- Quienes sufran una condición grave de salud como consecuencia de:
- Enfermedades o accidentes que generen alteraciones significativas en su estado de salud.
- Enfermedades o accidentes que representen un alto riesgo de muerte, y cuyo tratamiento tenga pocas posibilidades razonables de prolongar la vida, según criterios de medicina basada en evidencia.
“La determinación de estas condiciones corresponde exclusivamente al médico tratante de la CCSS”, establece el texto de ley.
¿Qué se considera una enfermedad grave?
La ley no detalla una lista específica de enfermedades, ya que esto corresponde a criterios médicos. Será responsabilidad de la CCSS y su personal tratante determinar si una condición califica como grave o terminal.
¿Qué sigue?
Una vez que esta ley entre en vigor, las personas diagnosticadas podrán acudir directamente a su operadora de pensiones para gestionar el retiro, sin necesidad de acudir a instancias judiciales.
Esta ley representa un avance significativo en materia de derechos humanos, al permitir que las personas en condiciones críticas puedan hacer uso de sus fondos para enfrentar tratamientos o cubrir necesidades inmediatas.