Las autoridades judiciales continúan intensificando su lucha contra el narcotráfico en el país. En el marco del operativo ‘Tolerancia Cero’, la Fuerza Pública logró incautar 9 mil dosis de droga en Hatillo, San José, luego de que un sospechoso huyera al notar la presencia policial y abandonara un maletín con los estupefacientes.

El sujeto escapó del lugar dejando atrás la evidencia, la cual fue asegurada por los oficiales. Este decomiso se suma a una larga lista de hallazgos significativos realizados desde el inicio de la operación, que incluyen no solo drogas, sino también un preocupante arsenal de armas.


Armamento incautado: de pistolas a fusiles de guerra

Durante el desarrollo del plan ‘Tolerancia Cero’, las autoridades han logrado ubicar armamento de alto poder, incluyendo fusiles tipo AR-15 y AK-47, además de pistolas convencionales. En varios casos, estos hallazgos han permitido frenar posibles atentados.

“Esta operación nos ha permitido, al día de hoy, la aprehensión de 49 personas por diferentes delitos. Diez de ellas mantienen causas judiciales pendientes. También se han decomisado 28 armas de fuego, 16 armas no letales y 104 armas blancas”, indicó Fluvio Fernández, jefe de Planes y Operaciones de la Fuerza Pública.


Dinero y vehículos también han sido confiscados

Además de las armas y drogas, los operativos han permitido el decomiso de aproximadamente ¢13 millones y $600 en efectivo. En apoyo con la Policía de Tránsito, también se han incautado 52 motocicletas y 7 vehículos, muchos de ellos utilizados para actividades ilícitas.


“Tolerancia Cero”: una ofensiva contra el crimen organizado

El operativo ‘Tolerancia Cero’ fue lanzado el 27 de marzo con el objetivo de frenar homicidios, delitos relacionados con el narcotráfico y desmantelar al menos cinco bandas criminales que se disputan territorios en los barrios del sur de San José.

Las intervenciones se han concentrado en zonas de alto riesgo y buscan restablecer la seguridad mediante presencia policial constante, patrullajes estratégicos y allanamientos selectivos.


Las autoridades reiteran su compromiso con la seguridad ciudadana y hacen un llamado a la población para denunciar cualquier actividad sospechosa a través de los canales confidenciales habilitados.