La Federación Mundial de Taekwondo (WT) ha anunciado la suspensión preliminar de la Federación Costarricense de Taekwondo (FCT) como resultado de graves denuncias recibidas hacia esta organización. Esta medida marca un punto de inflexión para una de las disciplinas deportivas más destacadas en Costa Rica, conocida por sus logros en el ámbito internacional.

El Comité Ejecutivo del Comité Olímpico Nacional (CON) de Costa Rica informó a través de un comunicado de prensa sobre la decisión adoptada por la WT. En el documento, el CON reafirmó su compromiso con la buena gobernanza, la transparencia y la creación de un entorno seguro para los deportistas y la comunidad deportiva. Además, el CON aseguró que seguirá colaborando plenamente con las indicaciones de la WT para proteger los derechos de las personas involucradas.

Denuncias investigadas por la WT

La suspensión de la FCT responde a una serie de acusaciones graves que involucran fallos de gobernanza y la integridad de sus mecanismos internos. Entre las acusaciones destacan:

  • Complicidad en violaciones de salvaguardia: Incluyendo intentos de encubrir conductas indebidas, lo que compromete el bienestar de los atletas y la comunidad deportiva.
  • Represalias contra denunciantes: Actos que socavan la confianza en los mecanismos de protección y denuncias, afectando la transparencia y la equidad en la gestión de la federación.
  • Fallos de gobernanza: Conflictos de interés y posibles incumplimientos de los estándares internacionales de transparencia y responsabilidad.

El compromiso del Comité Olímpico Nacional

En su comunicado, el CON destacó la importancia de garantizar una gestión deportiva alineada con los principios de ética y responsabilidad. “En cumplimiento de nuestro compromiso con la buena gobernanza, transparencia y la importancia de brindar un entorno seguro, seguiremos atendiendo diligentemente las indicaciones de la WT en defensa de los derechos de las personas involucradas y de la comunidad deportiva en general”, señaló el Comité Ejecutivo del CON.

Esta suspensión representa un desafío significativo para el taekwondo costarricense, una disciplina que ha sido sinónimo de orgullo nacional. Sin embargo, también abre la puerta a una revisión profunda de las prácticas de gobernanza y la implementación de medidas correctivas necesarias para garantizar el desarrollo sostenible y ético del deporte en el país.