El Tribunal advierte que su uso podría constituir beligerancia política y acarrear sanciones a los funcionarios responsables.
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) resolvió que las autoridades del Poder Ejecutivo no podrán hacer uso del símbolo del jaguar en sus actuaciones institucionales, debido a que dicho emblema ya fue consolidado como elemento distintivo del partido político Movimiento Tiempo de Valientes (MOTIVA).
La decisión fue comunicada este miércoles mediante un comunicado de prensa oficial, en respuesta a una consulta formulada por el Consejo de Gobierno, que buscaba aclarar si el uso del jaguar podría ser interpretado como un acto de beligerancia política.
“Al incluir el ‘jaguar’ como representación gráfica en su divisa, el partido MOTIVA consolidó ese emblema como elemento de identificación propia y exclusiva frente a la ciudadanía, con evidentes connotaciones político-electorales”, indicó el TSE.
Según el tribunal, permitir que autoridades gubernamentales utilicen este símbolo, ya inscrito legalmente como distintivo de una agrupación política, representaría una violación al principio constitucional de neutralidad, lo cual podría desencadenar graves consecuencias jurídicas, incluyendo la destitución y sanción de los funcionarios responsables.
Emblema con carácter político-electoral
El TSE explicó que la resolución se fundamenta en que el jaguar ya forma parte de la divisa inscrita oficialmente por el partido MOTIVA, y su inscripción adquirió firmeza jurídica antes de que el Consejo de Gobierno presentara su consulta.
“Para cuando el Consejo de Gobierno formuló su consulta, la inscripción de esa divisa y del emblema del ‘jaguar’ ya habían adquirido firmeza a favor del partido MOTIVA para todos los efectos legales y ya no puede ser objeto de cuestionamiento”, añade el comunicado.
La utilización del jaguar por parte de entidades gubernamentales —advirtió el Tribunal— podría interpretarse como una forma de promoción indirecta de la agrupación política, lo cual contraviene las disposiciones constitucionales sobre la neutralidad del Estado frente al proceso electoral.
Riesgo de sanciones
El TSE fue enfático en señalar que cualquier uso del jaguar por parte de funcionarios públicos comprometería el principio de neutralidad, en tanto se constituiría en un mensaje con posible carga político-electoral.
El comunicado concluye que tal situación podría derivar en procesos por beligerancia política, con sanciones que incluirían la separación del cargo y otras consecuencias disciplinarias previstas en el marco normativo costarricense.
La resolución marca un precedente relevante en materia de uso simbólico por parte del Estado y refuerza el compromiso institucional con la transparencia y neutralidad electoral, pilares fundamentales del sistema democrático del país.