Costa Rica se encuentra bajo alerta preventiva debido a condiciones climáticas peligrosas que afectan especialmente a las zonas costeras y montañosas del país, justo en pleno inicio de las vacaciones de medio año, cuando miles de personas se movilizan hacia las playas.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) y las autoridades de emergencia emitieron una advertencia por ráfagas intensas de viento, oleaje elevado y la posible formación de trombas marinas, fenómenos que incrementan el riesgo tanto para bañistas como para embarcaciones pequeñas.

Trombas marinas y vientos fuertes

En los últimos días, se han registrado ráfagas intensas en regiones como Pococí, Limón, donde el viento ha derribado árboles y provocado afectaciones en el suministro eléctrico en comunidades como Tortuguero, Colorado, La Esperanza y Campo 2. Personal del ICE trabaja en la zona para restablecer el servicio, mientras se solicita precaución ante la caída de ramas y objetos.

En Playa Carrillo, Guanacaste, una tromba marina sorprendió a turistas y vecinos durante el fin de semana. Estos fenómenos también se han presentado recientemente en Paquera, Jacó, Caldera, Cocles y la zona sur del país.

Los meteorólogos advierten que, ante la presencia de nubes cúmulo-nimbus de base oscura, tanto bañistas como navegantes deben retirarse de la zona, abandonar el agua de inmediato y buscar un sitio seguro.

Oleaje elevado en ambos litorales

El MIO-SIMAR de la Universidad de Costa Rica reporta oleaje de hasta 2 metros en el Caribe, mientras que en el Pacífico, las olas podrían alcanzar alturas similares y se verán potenciadas por fuertes ráfagas de viento. Estas condiciones elevan significativamente el riesgo para embarcaciones pequeñas, turistas en flotadores o personas que ingresan al mar sin las medidas de seguridad adecuadas.

Cruz Roja hace llamado urgente

La Cruz Roja Costarricense recordó que, en lo que va del 2025, al menos 69 personas han perdido la vida en emergencias acuáticas, y otras 21 han sido trasladadas en estado crítico. La institución reitera el llamado a no ingresar al mar bajo efectos de alcohol o drogas, respetar las indicaciones de los guardavidas y consultar las condiciones del mar antes de visitar playas.

Recomendaciones clave:

  • Evite ingresar al mar en zonas con oleaje fuerte o si hay advertencias meteorológicas.
  • No utilice flotadores inflables en mar abierto.
  • Aléjese inmediatamente si observa una tromba marina o nubes densas y oscuras.
  • Siga las indicaciones de los guardavidas en todo momento.
  • Ante una emergencia, llame de inmediato al 9-1-1.

Las autoridades instan a extremar las precauciones durante estos días de vacaciones, especialmente en zonas costeras, para evitar tragedias que enluten a más familias costarricenses.