Ukrainian soldiers on military parade. Ukrainian flag on military uniform. Ukraine troops.

El gobierno de Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reforzar el ejército en su lucha contra las fuerzas rusas. Este viernes, la policía ucraniana anunció una operación a gran escala en todo el país con el objetivo de cerrar las rutas utilizadas por hombres en edad militar que buscan evadir el reclutamiento obligatorio.

Operación para bloquear cruces ilegales

La policía, en colaboración con los Servicios de Seguridad de Ucrania (SBU), llevó a cabo más de 600 redadas simultáneas en el marco de una operación destinada a desmantelar redes de contrabando que facilitan la huida de personas que evitan el servicio militar.

«Esta es solo la primera etapa de una operación especial para bloquear los canales de tráfico de hombres en edad militar al extranjero», informó la policía en un comunicado oficial.

El operativo tiene como principal objetivo a las personas involucradas en facilitar cruces ilegales a través de fronteras, utilizando rutas peligrosas como montañas y ríos. Según las autoridades, estas redes han ayudado a cientos de hombres a abandonar el país, exponiéndolos a graves riesgos.

Una movilización de gran alcance

Desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022, Ucrania ha lanzado una campaña de movilización masiva para fortalecer sus fuerzas armadas. La situación en el este del país sigue siendo crítica, con tropas rusas avanzando en ciertas áreas, lo que ha aumentado la presión sobre Kiev para mantener un ejército preparado y numeroso.

Sin embargo, esta movilización ha generado pánico entre los hombres ucranianos en edad de combatir, muchos de los cuales han optado por huir hacia Europa utilizando rutas clandestinas.

Corrupción en el sistema de movilización

La operación también busca combatir problemas de corrupción sistémica que han afectado el proceso de reclutamiento militar. En 2022, un escándalo de corrupción reveló que algunos funcionarios gubernamentales estaban involucrados en la venta de exenciones al servicio militar.

A finales del año pasado, el exfiscal general de Ucrania, Andrii Kostin, renunció tras descubrirse un esquema de corrupción que otorgaba privilegios indebidos a cambio de pagos.

Próximos pasos

Las autoridades indicaron que los detalles completos de la operación se harán públicos una vez concluidas todas las investigaciones.

Esta medida refuerza el compromiso de Kiev de cerrar las brechas en su sistema de movilización y garantizar que su ejército cuente con los recursos humanos necesarios para hacer frente a los desafíos en el frente de batalla.