La Comisión Europea lanzó este lunes una acusación formal contra la plataforma de comercio electrónico Temu, al considerar que infringe la legislación comunitaria en materia de protección al consumidor, al permitir la comercialización de productos potencialmente ilegales en su sitio.
“La evidencia mostró que existe un alto riesgo para los consumidores de la UE de encontrar productos ilegales en la plataforma”, señaló la Comisión en sus conclusiones preliminares.
El organismo europeo especificó su preocupación por la venta de juguetes para bebés y pequeños dispositivos electrónicos que podrían no cumplir con la Ley de Servicios Digitales (DSA), legislación que busca proteger a los consumidores frente a prácticas irresponsables o engañosas en el entorno digital.
Temu, que pertenece al gigante chino Pinduoduo, se encuentra actualmente bajo investigación desde octubre de 2024 y, en caso de que se confirmen las infracciones, podría enfrentar una multa de hasta el 6% de su facturación anual. La compañía tiene la posibilidad de recurrir esta acusación.
La Comisión también investiga otras posibles violaciones por parte de Temu, como el uso de diseños adictivos en su aplicación, ventas flash, juegos para incentivar el gasto y falta de transparencia en las recomendaciones de productos, prácticas que podrían vulnerar los derechos de los consumidores.
En mayo de este año, asociaciones europeas de consumidores presentaron una denuncia contra la plataforma, alegando que Temu incita a los usuarios a gastar más a través de técnicas agresivas de persuasión digital.
Pese a su ingreso reciente al mercado europeo en 2023, Temu ha experimentado un crecimiento vertiginoso en el continente, acumulando un promedio de 93,7 millones de usuarios activos mensuales en los 27 Estados miembros de la Unión Europea. Su estrategia de precios bajos y amplia oferta —que incluye ropa, decoración, tecnología, herramientas y juguetes— la ha convertido en una de las aplicaciones más descargadas en Europa.
La DSA, piedra angular del nuevo marco regulatorio europeo para plataformas digitales, busca frenar los abusos de las grandes tecnológicas y proteger tanto a los consumidores como a los derechos fundamentales en línea. Esta legislación ha sido criticada por sectores del gobierno estadounidense bajo la administración del expresidente Donald Trump, por considerarla demasiado restrictiva.
Desde NTG Costa Rica seguiremos atentos al desarrollo de esta investigación y sus implicaciones globales para el comercio electrónico y los derechos de los consumidores.