Joven de 18 años, quien tenía un prometedor futuro como futbolista, ve en riesgo su carrera debido a una alarmante espera en el sistema de salud.

Sufrió una ruptura de ligamento cruzado y meniscos, diagnóstico que se confirmó mediante una resonancia magnética realizada en un centro privado. Cuando sus padres acudieron al Hospital San Carlos para darle seguimiento y buscar el procedimiento correspondiente, se toparon con una dura realidad: la cita de valoración en ortopedia fue asignada para el 8 de mayo de 2043. Sí, 2043.

Eso significa que deberá esperar 18 años solo para que un especialista la valore. Para ese entonces, ella tendrá 36 años.

«Eso es solo la valoración. Luego el médico decidirá si la debe operar, y ahí hay que esperar otra cita más. Sume otros años. Toda la carrera futbolística y el sueño de ser profesional se vienen abajo por situaciones como esta», expresó el padre de la joven, quien solicitó mantener en reserva la identidad de su hija y la suya.

Actualmente, el Hospital San Carlos cuenta apenas con dos médicos especialistas en ortopedia para atender una población cercana a los 400 mil habitantes.

La falta de recurso humano especializado ha provocado que las listas de espera sean prácticamente insostenibles.

«Hay dos factores aquí: la escasez de ortopedistas y la alta cantidad de traumas que estamos atendiendo producto de la guerra en carretera. Eso nos llena los salones de ortopedia, emergencias, quirófanos, todo», explicó Édgar Carrillo, director del centro médico.

Desde la administración del hospital se ha solicitado año con año el refuerzo de personal ortopédico, pero la respuesta aún no llega.