San José, Costa Rica – Una nueva herramienta para proteger a los recién nacidos está a punto de implementarse en el país. La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) confirmó la llegada de 50.205 dosis de vacunas contra el virus respiratorio sincitial (VRS), especialmente diseñadas para mujeres embarazadas.

La medida busca reducir el número de complicaciones graves y hospitalizaciones que cada año afectan a miles de bebés, particularmente durante la temporada de mayor circulación del virus, entre mayo y diciembre.

Vacunas ya están en suelo costarricense

Las vacunas ya se encuentran en el país y están siendo sometidas a los controles de calidad del Laboratorio de Normas y Calidad de Medicamentos de la CCSS. La campaña de vacunación está programada para iniciar este mes de mayo, aunque aún no se ha definido la fecha exacta.

Este avance forma parte de una estrategia aprobada desde noviembre de 2024 por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, con el objetivo de frenar el colapso anual del Hospital Nacional de Niños, causado por la alta incidencia del VRS en menores de edad.

¿Cómo funciona esta vacuna?

A diferencia de otras vacunas infantiles, esta se aplica a la madre durante el embarazo, entre las semanas 32 y 36 de gestación. Mediante la transferencia de anticuerpos placentarios, el bebé adquiere defensas que le ofrecen protección durante sus primeros seis meses de vida, el período más crítico ante una posible infección por VRS.

“La vacuna va a proteger al bebé desde el nacimiento hasta los seis meses de edad, precisamente en la etapa donde corre más riesgo de sufrir complicaciones”, explicó el doctor Roberto Arroba, secretario de la Comisión de Vacunación y coordinador nacional de Inmunizaciones.

¿Qué es el VRS y por qué preocupa tanto?

El virus sincitial respiratorio es una de las principales causas de bronquiolitis y neumonía en lactantes. En Costa Rica, es responsable de miles de hospitalizaciones anuales y, lamentablemente, de muertes evitables. Cada temporada, el Hospital Nacional de Niños enfrenta saturación en sus servicios de cuidados intensivos pediátricos a causa del virus.

Niños prematuros, con cardiopatías congénitas o con enfermedades pulmonares crónicas son especialmente vulnerables.

¿Quiénes recibirán la vacuna?

  • Mujeres embarazadas entre las semanas 32 y 36 de gestación.
  • Se aplicará una única dosis por embarazo.
  • Será distribuida de forma gratuita en centros de salud públicos, como parte del esquema nacional de inmunización.

Para madres que ya hayan tenido hijos anteriormente, la CCSS recomienda mantener otras medidas de prevención, como la lactancia materna, el lavado de manos frecuente y evitar el contacto con personas con síntomas respiratorios.


Más allá de la vacuna

Este esfuerzo refuerza el compromiso de Costa Rica con la prevención de enfermedades en etapas tempranas de vida. Según datos de la CCSS, más de 3.000 bebés son hospitalizados cada año por cuadros asociados al VRS, y el país ha buscado alternativas seguras y efectivas para reducir ese número.

La institución insta a las mujeres embarazadas a mantenerse informadas mediante los canales oficiales y a seguir las indicaciones del personal médico en los centros de salud.