El asma sigue siendo un problema de salud significativo en Costa Rica, con más de 15 mil personas buscando atención médica cada mes en los centros de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Esta cifra refleja la magnitud del impacto de la enfermedad en la población.

Durante 2024, la CCSS registró un total de 180.669 consultas por asma en el servicio de Consulta Externa. El grupo más afectado ha sido la niñez entre los 5 y 14 años, con más de 54 mil atenciones. El asma, caracterizada por la inflamación de las vías respiratorias, puede manifestarse a cualquier edad, pero la infancia es una etapa especialmente vulnerable.

Importancia del diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado

La doctora Lydiana Ávila, neumóloga y pediatra del Hospital Nacional de Niños, enfatiza que un diagnóstico temprano y el apego al tratamiento pueden permitir que los niños lleven una vida normal. «El problema no es solo la enfermedad, sino las crisis que ocurren cuando no hay un control adecuado. Muchas veces, se acude a emergencias cuando ya el menor está descompensado», explicó la especialista.

En 2024, se registraron 2.017 hospitalizaciones por asma bronquial, con la mayoría de los casos en niños menores de nueve años. Factores como infecciones respiratorias, polvo, humo y la humedad ambiental pueden agravar la condición y desencadenar crisis severas.

Un caso de esperanza

La historia de Josué, un niño de cuatro años, ilustra el impacto positivo de un tratamiento adecuado. A los 14 meses fue internado en Cuidados Intensivos debido a una crisis asmática grave. Sin embargo, desde que sigue un tratamiento diario, su calidad de vida ha mejorado significativamente.

Recursos y prevención

La CCSS dispone de una variedad de medicamentos y dispositivos, como inhaladores, espaciadores y pastillas masticables, para ayudar a los pacientes a controlar la enfermedad. En Costa Rica, se estima que uno de cada cuatro niños vive con asma, lo que subraya la importancia de la prevención, el apego al tratamiento y el seguimiento médico constante para evitar complicaciones graves.